Explora Nariño con Surdestino

RNT – 41921

El Fascinante Origen de la Familia Castañeda

Comparte, ¡es gratis!

Un Legado de Libertad en el Carnaval de Pasto

¡Bienvenidos, exploradores de la historia y la cultura! Acompáñenme en un viaje a través del tiempo, donde descubriremos el origen de una tradición que enciende la chispa del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto y la llegada de la Familia Castañeda.

¿De Dónde Vienen los Castañeda? Un Misterio Desvelado

Cada año, cuando el Carnaval de Pasto despliega su magia, surge la pregunta: ¿de dónde proviene esta peculiar familia que une lo rural y lo urbano? Muchos se preguntan si vienen de Ecuador, del Putumayo o de algún rincón perdido de Colombia. Hoy, les revelaré la historia que he investigado a lo largo de mi vida.

Javiera Londoño, La Mujer que Desafió su Tiempo

El origen de los Castañeda se encuentra en el siglo XVIII, en el municipio de El Retiro, Antioquia. Y la artífice de esta tradición es una mujer extraordinaria: Javiera Londoño Zapata.

  • Una Dama Adelantada a su Época:
    • Nacida en Medellín en 1696, Javiera desafió las normas de su tiempo.
    • Obligada a casarse con Ignacio Castañeda, demostró su carácter desde el día de su boda.
    • A pesar de no saber leer, su lucidez y espíritu libertario la convirtieron en una figura excepcional.

Un Matrimonio Peculiar y un Legado de Libertad

Javiera e Ignacio Castañeda formaron un matrimonio atípico. Poseían grandes extensiones de tierra, ganado y minas, y 140 esclavos africanos.

  • Javiera, la Protectora de los Esclavos:
    • A diferencia de la sociedad de la época, Javiera protegió a sus esclavos de tratos inhumanos.
    • Respetó su cultura, disfrutó de su música y danza, y exigió lo mismo a su esposo.
    • Construyó una ermita para ellos, un lugar de fe y encuentro.

El Testamento que Cambió la Historia

En 1757, Javiera e Ignacio dictaron un testamento que marcaría un hito: la liberación de sus esclavos.

  • Un Acto de Libertad sin Precedentes:
    • 23 años antes de la Revolución Francesa, Javiera liberó a sus 140 esclavos.
    • Les cedió tierras para vivir libremente y les permitió seguir trabajando en sus minas.
    • Un gesto de humanidad que la convierte en una verdadera «libertadora».

El Origen de la Tradición Castañeda

Javiera, antes de morir, pidió a sus libertos que regresaran a El Retiro para terminar de construir la capilla y celebrar una misa en su honor.

  • El Regreso Anual de los Castañeda:
    • Desde 1768, los descendientes de los libertos, adoptando el apellido Castañeda, realizaban una romería anual.
    • Viajaban con sus familias, animales y enseres, bailando y cantando, creando una dramatización musical única.
    • Esta tradición, conocida como «La Familia Castañeda», se repitió durante décadas.

Un Legado que Perdura

Hoy, en El Retiro, se celebra la «Fiesta de los Negritos» en honor a Javiera Londoño, una mujer que desafió su tiempo y dejó un legado de libertad.

  • Más Allá de la Libertad:
    • Javiera también donó fondos para que las mujeres pobres pudieran estudiar, luchando contra la esclavitud de la ignorancia.
    • Su nombre perdura en una institución educativa de Medellín.

La Realidad Detrás de la Leyenda: ¿Existió Javiera Londoño?

Aunque la figura de Javiera Londoño de Castañeda parece sacada de una novela, su existencia está respaldada por documentos históricos. Algunos investigadores regionales han puesto en duda su veracidad, pero los archivos cuentan otra historia.

Pruebas Irrefutables:

  • Partida de Bautizo:
    • Se encuentra en el Archivo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, libro 2, bautismos, folio 12 r, 1696.
  • Partida de Matrimonio:
    • También en el Archivo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, libro 2, matrimonios, folio 40, 1715.
  • Actas de Defunción:
    • Las de Javiera e Ignacio Castañeda reposan en el Archivo de la Parroquia de San Nicolás de Rionegro, Libro 2, Defunciones, 1766 y 1767.

Estos registros son testimonios tangibles de una mujer que desafió las convenciones de su época.

Un Legado que Trasciende el Tiempo:

  • La historia de Javiera Londoño no es solo un relato del pasado, sino una inspiración para el presente.
  • Su valentía y su compromiso con la libertad nos recuerdan el poder de la humanidad para transformar la sociedad.

Invitación a la Investigación:

Su historia, es una historia que merece ser contada y recordada.

Te invitamos a explorar estos archivos y a descubrir por ti mismo la historia de Javiera Londoño.

Comparte, ¡es gratis!