El Carnaval de Negros y Blancos, celebrado anualmente en la ciudad de Pasto, Nariño, es una de las fiestas culturales más importantes y representativas de Colombia. Este evento, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, reúne tradiciones ancestrales, expresiones artísticas y un espíritu de unidad que trasciende generaciones.
Historia del Carnaval
El Carnaval de Negros y Blancos tiene sus raíces en las celebraciones precolombinas y coloniales. Durante la época prehispánica, las comunidades indígenas de la región realizaban rituales en honor a la luna y al sol, elementos sagrados en su cosmovisión. Posteriormente, con la llegada de los colonizadores españoles, estas tradiciones se mezclaron con las festividades traídas de Europa, dando origen a una celebración mestiza y única.
La fiesta tal como la conocemos hoy comenzó a consolidarse en el siglo XX, con la participación de comunidades afrodescendientes e indígenas, quienes encontraron en el carnaval un espacio para expresar su identidad cultural y social. Los «días de negros» y «días de blancos» simbolizan la igualdad, el respeto y la hermandad entre las diferentes razas y culturas que conforman la sociedad pastusa.
Una Fiesta que Celebra la Diversidad y la Tradición
Soy parte de Surdestino, una operadora turística con más de 10 años de experiencia que se enorgullece de brindar la mejor atención y los planes turísticos más completos en Nariño. Cada enero, acompañamos a viajeros de todo el mundo a vivir la magia del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, una experiencia que une historia, cultura y alegría en una celebración inolvidable.
Significado del Carnaval
El Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una fiesta que celebra la diversidad cultural y el sentido de comunidad. Su origen se remonta a las tradiciones indígenas, afrodescendientes y mestizas que convergen en una expresión de arte, música y tradiciones populares.
Con una senda de 4.35 kilómetros, 8500 artistas y 63 agrupaciones, esta fiesta transforma las calles de Pasto en un escenario de creatividad desbordante. Aquí te contamos cómo se vive cada día del Carnaval.
Programación Pre-Carnaval
24 de diciembre, Pre-carnaval
Mar, 7:00 am CARRERA CARRERA ATLÉTICA CARNAVAL 10K Lugar: Plaza del Carnaval
Prepárate para vivir una carrera atlética 100% carnavalera. Podrás participar con tu mascota.
27 de diciembre, Pre-carnaval
Vie, 1:00 pm CONCIERTO CONCIERTO PRE CARNAVAL Lugar: Plaza del Carnaval
Concierto de música romántica, baladas en español.
28 de diciembre, Pre-carnaval
Sáb, 7:00 am ENCUENTRO CULTURAL BICI-CARNAVAL Lugar: Plaza del Carnaval
Recorrido en bicicleta por las principales calles y avenidas de la ciudad. Coordina Empopasto.
28 de diciembre, Pre-carnaval
Sáb, 7:00 am ENCUENTRO CULTURAL ARCOÍRIS EN EL ASFALTO
28 de diciembre, Pre-carnaval
Vie, 1:00 pm CONCIERTO CONCIERTO PRE CARNAVAL Lugar: Plaza del Carnaval
Concierto de música romántica, baladas en español.
28 de diciembre, Pre-carnaval
Sáb, 2:00 pm ENCUENTRO CULTURAL SÉPTIMO FESTIVAL DE ORQUESTAS POR LA PAZ Lugar: Plaza de Nariño
En los corregimientos de la ciudad se realiza este encuentro cultural para fortalecer lazos de amistad.
28 de diciembre, Pre-carnaval
Sáb, 7:00 pm CONCIERTO CONCIERTO DE INOCENTES Lugar: Plaza del Carnaval
Presentación de agrupaciones musicales locales de todos los géneros.
29 de diciembre, Pre-carnaval
Dom, 3:00 pm CONCIERTO CONCIERTO DE MÚSICA ROMÁNTICA BALADAS EN ESPAÑOL Lugar: Plaza del Carnaval
Agrupaciones musicales románticas de la ciudad.
29 de diciembre, Pre-carnaval
Dom, 8:00 pm CONCIERTO FIESTA BAMBARABANDA Lugar: Restaurante Bar 15-37
Viejos años – Nuevos viejos.
30 de diciembre, Pre-carnaval
Lun, 1:00 pm CONCIERTO SERENATA A PASTO Lugar: Plaza del Carnaval
Los mejores tríos musicales le rinden un homenaje a San Juan de Pasto.
31 de diciembre, Pre-carnaval
Mar, 9:00 am DESFILE DESFILE DE AUTOS CLÁSICOS Lugar: Senda del Carnaval Concentración: I.E.M Técnico Industrial Pasto – Cresemillas
Coleccionistas de autos antiguos recorren en sus automotores la Senda del Carnaval, vestidos con atuendos acordes al año de fabricación del vehículo.
31 de diciembre, Pre-carnaval
Mar, 9:00 am DESFILE DESFILE DE AÑOS VIEJOS Lugar: Senda del Carnaval
Tradicional desfile y concurso de figuras alegóricas que recrean personajes o hechos desapacibles ocurridos durante el año que termina, utilizando un lenguaje satírico, crítico y con humor propio. Al año viejo lo llora una viuda y se hace entrega de un testamento.
Programación del Carnaval de Blancos y Negros 2025
2 de Enero El Carnavalito, un Espacio para los Niños
El segundo día del año marca el inicio oficial del Carnaval con el «Carnavalito». Este desfile especial permite a los niños expresar su imaginación a través de coloridas comparsas que reflejan la herencia cultural de la región. Por la tarde, los conciertos de rock y salsa llenan de energía los principales escenarios de la ciudad.
3 de Enero Canto a la Tierra y Colectivos Coreográficos
El tercer día se llena de música y danzas ancestrales con el espectacular desfile «Canto a la Tierra». Este evento rinde tributo a la Madre Tierra con coreografías que evocan travesías épicas y un legado cultural profundo. Los conciertos de música campesina y latinoamericana complementan el día con un aire de tradición y alegría.
4 de Enero La Llegada de la Familia Castañeda
La tradición toma protagonismo con la llegada de la Familia Castañeda, un desfile que recrea escenas del pasado rural y urbano de la región. Este evento combina la identidad local con la creatividad de los participantes. Más tarde, las plazas se llenan de música festiva y bailes en el «Rumba Carnavalera».
5 de Enero El Día de Negritos y el Juego de Identidad
El «Juego de Negritos» es una práctica lúdica que invita a los participantes a pintarse el rostro y celebrar la igualdad y la diversidad. Este ritual es un recordatorio de la historia compartida y un canto a la unidad. ¿Qué mejor manera de celebrar que con la Rumba Carnavalera, que inunda las plazas con música y baile?
6 de Enero El Gran Desfile Magno
El punto culminante del Carnaval llega con el Desfile Magno. Este evento es un despliegue apoteósico de arte y creatividad, donde disfraces, comparsas y carrozas inundan la senda del Carnaval. Desde figuras mitológicas hasta leyendas universales, cada elemento es una obra maestra que enaltece la identidad cultural de Nariño.
7 de Enero Festivales Gastronómicos
El Carnaval también celebra la riqueza culinaria de la región con los festivales del cuy y la trucha. Estos encuentros gastronómicos combinan platos tradicionales con música y danza, convirtiéndolos en una experiencia inolvidable para los sentidos.
¡Descubre el Carnaval con Surdestino!
En Surdestino, nos aseguramos de que vivas cada instante del Carnaval de Negros y Blancos como una experiencia única. Nuestros planes incluyen guías expertos, actividades exclusivas y la mejor logística para que no te pierdas ningún detalle de esta celebración. ¡Permítenos ser tu anfitrión en esta maravillosa fiesta!