RNT – 41921

Explora Nariño - Colombia con Surdestino

Los Tumaqueños Un Pueblo Afrocolombiano con Raíces Ancestrales en Nariño

Conoce Nariño a través de nuestras publicaciones Cultura, Gastronomia, Naturaleza y su Gente

Comparte, ¡es gratis!

En la costa Pacífica del departamento de Nariño, en el sur de Colombia, habita un pueblo con una rica mezcla cultural: los Tumaqueños.

Un Legado Afrocolombiano con Influencias Indígenas:

Los Tumaqueños son un pueblo afrocolombiano con raíces ancestrales que se remontan a la época de la trata de esclavos.

A lo largo de su historia, han recibido influencias de diversas culturas, como la africana, la indígena y la española, lo que ha dado lugar a una cultura única y vibrante.

Cosmovisión y Organización Social:

Los Tumaqueños tienen una cosmovisión que combina elementos de las culturas africana e indígena.

Creen en un mundo espiritual habitado por diversos seres y consideran que la naturaleza es un lugar sagrado que debe ser respetado.

Su organización social se basa en comunidades familiares, que se rigen por sus propias normas y costumbres.

La música, la danza y la gastronomía son elementos fundamentales de su cultura, reflejando la mezcla de sus raíces ancestrales.

Economía y Actividades Productivas:

La economía de los Tumaqueños se basa principalmente en la pesca. Utilizan técnicas tradicionales para capturar peces, camarones y otros mariscos en el mar Pacífico.

También se dedican a la agricultura, cultivando productos como el coco, el plátano y el arroz. La artesanía juega un papel importante en su cultura, elaborando productos con materiales naturales como la madera, la concha y el coco.

Tradiciones y Fiestas:

Los Tumaqueños tienen diversas tradiciones y fiestas que celebran a lo largo del año. Entre las más importantes se encuentran:

  • El Festival de la Cununos: Una fiesta que celebra la música y la danza tradicional de los Tumaqueños.
  • El Carnaval de Negros y Blancos: Una celebración llena de música, danza y colorido que se celebra en Pasto, capital de Nariño, y en la que los Tumaqueños tienen una importante participación.
  • Las Fiestas de San Juan: Una fiesta religiosa que se celebra en junio y que incluye procesiones, misas y eventos culturales.

Amenazas y Desafíos:

Los Tumaqueños enfrentan diversos amenazas y desafíos, como la pobreza, la desigualdad social y la violencia.

Sin embargo, el pueblo Tumaqueño sigue luchando por preservar su cultura y su identidad, trabajando por el desarrollo de su comunidad y la promoción de sus tradiciones.

Recomendaciones para Interactuar con los Tumaqueños:

  • Respeta las costumbres y tradiciones: Es importante ser respetuoso con la cultura Tumaqueña y sus formas de vida.
  • Viste de manera adecuada: En algunas comunidades Tumaqueñas, se recomienda vestir ropa modesta y cubrir hombros y rodillas.
  • Pregunta antes de tomar fotos: Siempre pregunta antes de tomar fotos de personas o lugares sagrados.
  • Apoya a las comunidades locales: Compra artesanías y productos locales para contribuir al desarrollo económico de las comunidades Tumaqueñas.
  • Ten cuidado con el entorno natural: No dejes basura en las playas ni contamines el mar.

Nariño te invita a conocer a los Tumaqueños, un pueblo afrocolombiano con una rica cultura y una profunda conexión con la costa Pacífica.

#Nariño #PuebloTumaqueño #Afrocolombiano #CulturaAfro #Tradiciones #Cosmovisión #Naturaleza #Colombia #TurismoCultural #ExperienciasAuténticas #Respeto #Interculturalidad

Comparte, ¡es gratis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *