En las intrincadas selvas y los misteriosos páramos de Nariño, donde la vida silvestre se esconde entre la niebla y la vegetación exuberante, la ciencia ha desvelado un secreto que ha emocionado a la comunidad científica mundial: el descubrimiento de una nueva especie de felino, cariñosamente denominado «El gato de Nariño». Este hallazgo no es fruto de la casualidad, sino el resultado de décadas de paciente investigación, de ojos curiosos que han seguido rastros y escuchado los secretos del bosque. Su existencia es un poderoso recordatorio de la increíble biodiversidad que alberga nuestro departamento y de la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas únicos, verdaderos tesoros naturales.
Pero la ciencia en Nariño no se detiene en el descubrimiento; también busca soluciones para un futuro sostenible. En la cálida y húmeda costa Pacífica nariñense, en Tumaco, ha nacido un faro de esperanza: el primer Centro de Bioeconomía del Pacífico Nariñense. Con el respaldo de MinCiencias y el conocimiento de la Universidad de Nariño, este centro es un motor de ideas y proyectos productivos que tienen como base la riqueza biológica de la región. Aquí, la investigación y el desarrollo de la biotecnología se unen para encontrar formas inteligentes y responsables de aprovechar los recursos naturales, generando oportunidades económicas que a la vez conservan el invaluable patrimonio natural del Pacífico.
La innovación científica también llega a las tradiciones más arraigadas de nuestra tierra. El delicioso queso artesanal de Nariño, un manjar que ha pasado de generación en generación, está siendo objeto de estudios para garantizar su calidad y seguridad. La Gobernación de Nariño ha apoyado proyectos que han logrado desarrollar un cultivo bioprotector. Esta innovación, basada en la ciencia microbiológica, busca fortalecer la inocuidad en la producción láctea, asegurando que cada bocado de nuestro queso artesanal sea no solo delicioso, sino también seguro para todos. Este es un ejemplo de cómo la ciencia puede trabajar de la mano con las prácticas ancestrales para impulsar la competitividad de nuestros productos regionales y proteger la salud de nuestros consumidores.
El video proporciona una visión del primer Centro de Bioeconomía del Pacífico Nariñense, un proyecto que promueve la investigación y el desarrollo de la biotecnología en la región.